Povzemamo še nekaj odmevov in prvih objav, tokrat iz špansko govorečega prostora, še posebej v Španiji in Kolumbiji. Prvi zapis je objavil El Tiempo, drugega Semana, tretjega El Pais. Podobni zapisi so v El Universal, RCN Radio, Terra Colombia, Confidencial Colombia, Radionacional.co, Revista Arcadia, El Nuevo Siglo, NOTIMEX, Holaciudad.com, Aguasdigital.com, EntornoInteligente, El Diario de Yucatan, Vanguardia.com.mx, Telemetro, Terra Chile, W Radio, EFE,Terra com, Terra Argentina, Terra Mexico, Terra Colombia, Terra Peru, ElPeriodico.com.do, Holaciudad.com, La FM…V španiji je v Madridu, kot rečeno, objavil tekst in sliko slavni El pais.
Falleció el director de teatro Tomaz Pandur

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
Pandur presentó en el reciente Iberoamericano su versión de ‘Fausto’.
El esloveno, uno de los artistas favoritos del Iberoamericano de Teatro, murió a los 53 años.
El director esloveno Tomaz Pandur, que se presentó en siete ediciones del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, falleció a sus 53 años a causa de un infarto.
El esloveno, que estaba inmerso en los ensayos de su nueva obra: una adaptación del clásico ‘El Rey Lear’, de Shakespeare, estuvo hace apenas dos semanas en Bogotá en el marco de la edición número 15 del Iberoamericano con su versión de otro clásico, ‘Fausto’, que montó con el Teatro Dramático Nacional de Liubliana.
En esa ocasión, le contó a EL TIEMPO que uno de sus próximos proyectos sería montar una versión teatral de ‘Cien años de soledad’, la novela cumbre de Gabriel García Márquez. (Lea también: Tomaz Pandur sueña con el realismo mágico)
“El realismo mágico nació en Colombia, todos los sabemos, y creo que es el momento correcto para hablar sobre estos paisajes de soledad y para que las palabras del libro se conviertan en carne”, aseguró Pandur en esa ocasión.
En esa charla, el esloveno también habló sobre el cariño y la conexión que tenía con el público colombiano, que le siguió la pista desde su debut en el Iberoamericano de 1990 con su primera obra profesional, ‘Sherezade’.
“Tal vez es el mejor público que tengo, porque ha ido creciendo conmigo en el teatro y durante estos años establecimos una hermosa relación, casi de amor, y eso es muy importante para mí. Colombia es una parte de mi mundo desde los 90, y no puedo alcanzar a expresar mi gratitud porque la audiencia colombiana sea tan generosa conmigo”, añadió.
En su carrera, Pandur se caracterizó por llevar a escena grandes clásicos de la literatura y el teatro universales. Además de los ya mencionados también montó ‘La divina comedia’, ‘Hamlet’, ‘Medea’ y ‘Calígula’, entre otros.
Según el diario ‘El País’, de España, Pandur falleció durante uno de los ensayos de ‘El rey Lear’, que estaba montando con el Teatro Nacional de Macedonia.
Murió Tomaz Pandur, un grande del teatro
A sus 53 años, de improvisto, sin el rastro de una enfermedad, murió el director de teatro esloveno, que se presentó en la edición pasada del FITB.
Ermin Bravo y Tomaz Pandur Foto: Archivo particular
Había acabado de salir del Teatro Nacional de Skopie, en Macedonia, donde ensayaba su versión de ‘El rey Lear’, de Shakespeare, la obra que pronto presentaría en ese país. El ensayo había resultado satisfactorio y él se lo hizo saber a Lucía Bevia, directora de Iberarte, a la que le dijo “fue un ensayo maravilloso. Estoy muy feliz de estar en este país”, antes de salir del teatro.
De allí se dirigió al hotel donde se hospedaba en Skopie, para asistir a una reunión que tenía con sus compañeros. En medio de la reunión se paró al baño y tras 20 minutos sin regresar, ellos fueron a buscarlo. Pero un infarto fulminante ya había protagonizado la tragedia de la muerte del director.
La última presentación de Pandur fue en Colombia, en el pasado Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá al que trajo su obra Fausto, en la que toda la puesta escena fue a blanco y negro y el monocromatismo solo lo rompía el rojo, color de la sangre. Lo más bello de su última puesta en escena fue el gran espejo de agua que creó en el escenario del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, pues desde las sillas –ubicadas todas en diagonal hacia el escenario- el público observó la obra en dos dimensiones, la real y su reflejo en el agua.
La primera vez que Pandur sorprendió a la audiencia colombiana fue en 1990, tenía 27 años, y trajo al Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá su primera y más importante obra: Sherezada. Posteriormente, en 2002 trajo Infierno, que presentó en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán y donde mostró por primera vez su impresionante espejo de agua. Después, vino otras cinco veces a Bogotá, con obras diferentes para el Festival. Todas comunicadas por el agua, su alto sentido estético, la intimidad y el vigor que ponía en cada uno de sus relatos.
Su más importante proyecto con Colombia se presentaría en el 2018. Desde el año 200 Pandur venía trabajando la obra de Gabriel García Márquez. Cada vez que se encontraba con Fanny Mickey le decía “ya tengo casi lista nuestra versión de ‘Cien años de soledad’”. Y efectivamente en el 2016 ya la había terminado.
“En la última versión del Fitb trajo unas manillas blancas y negras –cuenta Ana Marta de Pizarro- con las que caracterizó a los actores y organizadores que iban a estar presentes en la muestra de ‘Cien años de soledad’. Ya teníamos planeado llevarla a México, a la Feria del Libro de Guadalajara del 2018. En su reciente estancia en Colombia habíamos materializado este proyecto y teníamos fechas definidas. Él dirigiría la obra protagonizada por actores colombianos y mexicanos”.
La muerte de Tomás Pandur los sorprendió a todos. Ana Marta de Pizarro, actual directora del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, aseguró que “Tomaz no solo era un gran director, también era –y seguirá siendo- mi gran amigo. Sin duda alguna, su muerte es una gran pérdida, no solo para el teatro, sino para todos aquellos que nunca lo vieron y en los que no sembró sus dudas”.
Muere el director de teatro Tomaz Pandur
El creador esloveno, que residía desde hacía años en Madrid, fallece por un infarto a los 53 años, durante un ensayo de la obra ‘Rey Lear’
Tomaz Pandur, retratado en 2014 en el Centro Dramático Nacional, en Madrid. BERNARDO PÉREZ
Tomaz Pandur lo dijo en muchas ocasiones: soy de donde trabajo. Y era de muchos sitios porque llevaba varias décadas poniendo en pie sus espectáculos por medio mundo. De hecho, la muerte le sorprendió en Macedonia ensayando lo que iba a ser su próximo montaje: una arriesgada y personal visión del shakespeariano El rey Lear, para el Teatro Nacional de Skopje, cuya adaptación había abordado con su hermana Livia, con la que siempre trabajaba en estrecha colaboración y a la que el impacto de esta muerte tan inesperada le impedía prácticamente hablar.
.